lunes, 12 de abril de 2010

SURFING


El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.

Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.

Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.

jueves, 8 de abril de 2010

SNOWBOARDING



El snowboarding, aunque es sin duda ya aceptado y reconocido a nivel mundial, trajo consigo una pequeña revolución en la manera de concebir el deporte, sobre todo porque las disciplinas más practicadas y seguidas son eel estilo libre y el descenso libre, poco estándar y de difícil normativización. Es por esto que la International Snowboard Federation, que dependía de la Federación Internacional de Esquí tuvo muchos problemas para mantenerse viva, puesto que el snowboarding se desarrollaba en un plano totalmente distinto al que estaban acostumbrados los directivos del esquí de toda la vida, con sus carreras y sus cronómetros. Después de muchas discusiones, en el 2003 la ISF se disolvió y las propias marcas y los snowboarder crearon la World Snowboard Federation y el circuito de competiciones, como sustitutas de la ISF y al Campeonato del Mundo de snowboard respectivamente. Es decir, el snowboarding pasó a ser dirigido en casi todos sus ámbitos por los propios snowboarder, aunque todavía quedan muchos frentes abiertos y que el mundo del snowboard reclama, como la inclusión del Slopestyle como disciplina olímpica junto con el Half-Pipe y el BoarderCross.

MOTOCROSS


Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.

SKATEBOARDING



El skateboarding es un deporte que se practica en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles. En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla, llamados como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre, trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco, que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.